Arthur Gordon

A Paixón de María Soliña

Docuficción | 2012

Ficha Técnica

Formato: Docuficción
Duración: 64'
Estreno en salas: Octubre 2012
Una producción de: Productora Faro
Dirección: Emilio J. Fernández y Alfonso Castaño
Ayte. Dirección: Andrea Vázquez
Guión: Emilio J. Fernández y Alfonso Castaño
Producción Ejecutiva: Javier Collazo
Dirección de Producción: Emilio J. Fernández
Dirección Fotografía: Damián Varela y Jose Fernández
Edición: Damián Varela
Jefe Técnico: Ignacio Fernández
Vestuario: Isabel F. Vilar
Atrezzo: Raquel Vázquez
Música: Iván Salgado
Jefe Sonido: Iván Mosqueira
Etalonaje: Miramemira
Sonorización: Gonzalo Gil
Estudio Grabación: Gonso Pedrido
Narradora: Paula Carro
Intérpretes: Luma Gómez, Xaime Aguiar, Ángel Outerelo, Alfredo Rodríguez, Suso Cortegoso, Miguel Llanderas, Ángel Regueiro, Manuel Pombal, Marta González y Manuel Novoa

Sinopsis

‘La Pasión de María Soliña’ es un largometraje documental y de ficción histórica escrito y dirigido por Emilio J. Fernández y Alfonso Castaño sobre una de las figuras más representativas de Galicia: María Soliña (Luma Gómez) y el Tribunal de la Inquisición Española. La película es una crónica del apresamiento y del proceso inquisitorial al que fue sometida bajo la acusación de brujería en 1621.

El largometraje describe el funcionamiento del tribunal de la Inquisición Española y su evolución a lo largo de los siglos: su nacimiento, las causas de su implantación en Galicia y su estructura burocrática, así como los procesos por brujería; haciendo hincapié en el trabajo del inquisidor Alonso de Salazar y Frías (Ángel Outerelo) y el proceso de Logroño ocurrido a comienzos del siglo XVII, que marcó un punto de inflexión en la caza de brujas, gracias a su investigación, que cuestionó la validez de los juicios por brujería y sentó las bases para su declive.
Apoyado en dramatizaciones de época, se estructura a través de una entrevista ficcionada (Xaime Aguiar) y una voz narradora. Sin emplear diálogos, el peso de la ficción recae en la interpretación musical, en el trabajo de los actores y en un montaje pausado acercado al estilo del cine clásico europeo.