‘La Pasión de María Soliña’ es un largometraje documental y de ficción histórica escrito y dirigido por Emilio J. Fernández y Alfonso Castaño sobre una de las figuras más representativas de Galicia: María Soliña (Luma Gómez) y el Tribunal de la Inquisición Española. La película es una crónica del apresamiento y del proceso inquisitorial al que fue sometida bajo la acusación de brujería en 1621.
El largometraje describe el funcionamiento del tribunal de la Inquisición Española y su evolución a lo largo de los siglos: su nacimiento, las causas de su implantación en Galicia y su estructura burocrática, así como los procesos por brujería; haciendo hincapié en el trabajo del inquisidor Alonso de Salazar y Frías (Ángel Outerelo) y el proceso de Logroño ocurrido a comienzos del siglo XVII, que marcó un punto de inflexión en la caza de brujas, gracias a su investigación, que cuestionó la validez de los juicios por brujería y sentó las bases para su declive.
Apoyado en dramatizaciones de época, se estructura a través de una entrevista ficcionada (Xaime Aguiar) y una voz narradora. Sin emplear diálogos, el peso de la ficción recae en la interpretación musical, en el trabajo de los actores y en un montaje pausado acercado al estilo del cine clásico europeo.